martes, 1 de diciembre de 2009

Izquierda Unida defiende en el Pleno de Noviembre unos Presupuestos para el 2010 alternativos a los del PSOE

Por primera vez en la reciente historia democrática de Martos, se presentan a debate unos presupuestos alternativos a los del equipo de gobierno.

Izquierda Unida ha defendido en el Pleno de Noviembre, unos presupuestos para el año 2010, que se caracterizan por el ahorro del gasto corriente, la generación de puestos de trabajo, para ayudar a los Marteños al máximo de familias que queden en paro el próximo año.

Aumentan las partidas de Bienestar social y Educación, y con una apuesta decidida por el Olivar y el Aceite de Martos.

ho

Esta es la enmienda a los presupuestos que Izquierda Unida ha defendido en el pleno, pulsa en ella para descargar en pdf.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Pincha en la imagen para descargar la octavilla

El Partido Socialista aprueba una subida abusiva
de los impuestos para el 2010

El pasado 29 de octubre, el Partido Socialista aprobó —con el voto en contra de Izquierda Unida, las Ordenanzas Fiscales para el proximo año, con una desorbitada subida en los impuestos que más afectan a todos los con­tribuyentes marteños.

Entre los impuestos que más suben está el IBI (contribución urbana) donde el tipo que hasta ahora se aplicaba para el cálculo de este impuesto, pasa del 0.60% del valor catastral de la vivienda, al 0,70%; lo que supone una subida del 16.67%. Así, un ciudadano/a que haya pagado este año 250 euros de contribución verá incrementado el recibo el año que viene en 41,68 € más, y tendrá que pagar 291,68 euros.

En el caso del IVTM, más conocido como el sello del coche, el PSOE ha aprobado una subida del 7% en todas las cilindradas, tal y como recoge en la siguiente tabla:

Año

Hasta 8 CF

Hasta 11,99 CF

Hasta 15,99 CF

Hasta 19,99 CF

Mas de 20 CF

2009

22,25 €

61,5 €

131,6 €

163,4 €

203,75 €

2010

23,80 €

65,80 €

140,80 €

174,85 €

218,08 €

Subida

7%

7%

7%

7%

7%

Y no menos escandalosa ha sido la subida de la Tasa por suministro de Agua. El año que viene tendremos que pagarla un 11% más cara.

En la tabla de abajo presentamos las tarifas y las subidas desde 2007 (re­cordemos la irracional subida de un 150% que en el año 2006 aprobó el PSOE, y que provocó que Izquierda Unida y muchos marteños y marteñas saliésemos a la calle a protestar por dicha subida).

Precios

2007

2008

2009

2010

Subida de

2007-2010

Cuota de Servicio

5,00 €

6,65 €

6,65 €

7,38 €

+ 47,6%

1er Bloque

0,1139 €/m3

0,1367 €/m3

0,1367 €/m3

0,1517 €/m3

+ 33,2%

2º Bloque

0,4015 €/m3

0,5621 €/m3

0,5621 €/m3

0,6237 €/m3

+ 55,3%

3er Bloque

1,1500 €/m3

1,8400 €/m3

1,8400 €/m3

2,0415 €/m3

+ 77,5%

4º Bloque

1,5750 €/m3

2,6775 €/m3

2,6775 €/m3

2,9708 €/m3

+ 88,6%

En cambio, a los bancos y cajas financieras les han subido la tasa que pagan por los Cajeros Automaticos lo que sube el IPC, o sea, mucho menos que a todas y todos los marteños: tan sólo un 6,20 %.



PROPUESTAS DE TASAS DE IZQUIERDA UNIDA, PARA EL AÑO 2010
(Rechazadas por el PSOE absolutamente todas)

Ante las desorbitadas e injustificadas subidas de impuestos que presentó el PSOE, Izquierda Unida defendió una Enmienda a las Tasas propues­tas por el PSOE, en el Pleno celebrado el 29 de octubre pasado, y planteó la siguiente alternativa:
1. No subir las tasas en Martos para el año que viene. Y esta decisión queda plenamente justificada por las tres razones siguientes:

a. Porque al ser el l I.P.C. de este año de un -1%, no subirán los sueldos de los trabajadores/as el próximo año (si es que no sigue aumentando el paro en muchas familias).

b. Porque la presión fiscal que soportamos ya es bastante elevada. La contribución está muy cerca del tope máximo legalmente permitido, y el Impuesto de vehículos en Martos está muy por encima de capitales de provincia como Zaragoza, por ejemplo, y de otros pueblos (véanse los datos correspondientes del Ministerio de Administraciones Públicas).

c. Porque ya nos sube el Gobierno Central dos puntos el I.V.A. para el año próximo. Lo que significa incrementar un 12,5% el precio de la inmensa mayoría de los productos que consumimos en nuestra vida diaria —indistintamente de que sean de mayor o menor necesidad—.

2. Eliminar la tasa de la piscina e instalaciones deportivas muni­cipales. Por dos motivos: 1) Porque no se puede estar predicando sobre lo saludable que es hacer deporte y, al mismo tiempo, cobrar por usar las insta­laciones deportivas; Izquierda Unida defiende el deporte en abierto, accesible y gratuito para todos los marteños/as. Y 2) Porque si las instalaciones las hemos pagado todos los ciudadanos con nuestros impuestos, ¿cómo puede entenderse que tengamos que pagar otra vez por usarlas?

3. Revisar el callejero fiscal de Martos -a los efectos de contribución- para adecuarlo a la realidad socioeconómica de nuestro pueblo.

Nuestro callejero lo componen 359 calles, con el siguiente reparto: 1ª Ca­tegoría 175 calles, 2ª Categoría 55 calles, 3ª Categoría 17 calles y 4ª Categoría 112 calles. De estos datos se desprende que más del 80% de la población, y en torno al 70% de las actividades económicas se concentran en las calles de 1ª Categoría, cuando la realidad social y económica de nuestro pueblo indican que el número de calles de 1ª es mucho más reducido.

4. Subida de la tasa que pagan los bancos y cajas por los cajeros automáticos en la vía pública.

Izquierda Unida propone una tasa anual de 500 €, lo que supone un incremento del 56,86%.






viernes, 9 de octubre de 2009

Propuestas Fiscales de Izquierda Unida, para superar la crisis desde la Izquierda













Pincha en la imagen para descargar octavilla

PARA EMPEZAR A SUPERAR LA CRISIS IZQUIERDA UNIDA
PROPONE:
1. Una Reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que recupere el carácter progresivo de este Impuesto, es decir, que paguen más quienes más ganan y más tienen.
En concreto:
a) Reducir en un 25% la cuota del IRPF a los/as contribuyentes con ingresos anuales inferiores a los 21.000 € al año. Se verían afectados/as 12’5 millones de contribuyentes —el 65% del total—. Con esta propuesta se recaudarían 2.350 millones de € al año menos —bastante menos de los
5.000 millones de euros que cuesta al año la absurda e injusta rebaja fiscal de 400 euros que desaparecerá el próximo 1 de enero—.
b) Congelar la tarifa del IRPF a los/as contribuyentes de ingresos situados entre los 21.000 y los 60.000 € anuales. Se verían afectados por esta congelación del Impuesto 5’7 millones de contribuyentes —el 30% del total—.
c) Elevar el tipo marginal del IRPF del 43% al 50% a los/as contribuyentes con ingresos superiores a los 60.000 euros anuales. Afectaría a 960.000 contribuyentes —el 5% del total—. Con ello se recaudarían 10.000 millones de euros al año más que en la actualidad.

2. IU propone la recuperación, de manera urgente, del Impuesto sobre el Patrimonio, para sustituirlo a medio plazo por una fiscalidad más específica y progresiva sobre las Grandes Fortunas y Patrimonios.
3. IU propone también aumentar el IVA sólo en las compras de productos de lujo y suntuarios -yates, aviones privados, metales preciosos y joyas, automóviles de lujo, peletería, etc.-.
4. Junto a ello, exigimos una lucha clara y eficaz contra la economía sumergida y el fraude fiscal, así como la supresión —a partir de enero de 2011— de los billetes de 500 €, lo que obligaría a aflorar el dinero negro y, por tanto, a tributar por él (España es el país de la Unión Europea donde más billetes de 500 euros existen).

Aplicando las medidas citadas anteriormente se conseguiría:

a) Evitar que a muchas familias les quiten la vivienda por impago
mientras unos pocos ganan miles e incluso millones de euros mensuales.
b) Aumentar los ingresos del Estado.
b) Que una amplia mayoría social -el 65% de los/as contribuyentes- se beneficie de una importanterebaja de impuestos.
c) Que la mal llamada clase media no sufra una mayor presión fiscal.
d) Que no se les vea congelado el sueldo a los funcionarios/as.
d) También se lograría que una minoría que mantiene un patrimonio y unos ingresos desorbitados -algunos de ellos en negro- contribuya a aumentarla recaudación fiscal, necesaria para llevar a cabo políticas de protección social y de empleo.

En definitiva,
Disminuir la enorme distancia que actualmente separa a los ricos de los pobres;
Que vivamos un poquito más iguales todas y todos.


Martos, Octubre de 2009
CONSEJO LOCAL DE IULV-CA

miércoles, 1 de abril de 2009

Así Celebra el PSOE de Martos el 30º Aniversario de los Ayuntamientos DEMOCRATICOS


El Martes 31 de Marzo se ha celebrado pleno ordinario, o mejor dicho gracias a la actitud anitidemocratica del Partido Socialista este se ha celebrado a medias, ya que con su Mayoría Absoluta, han aplicado un rodillo, y no han dejado que los grupos de la Oposición pudiésemos defender nuestras propuestas, ya que no ha dejado ni si quiera que se debatan.

La paradoja de todo esto es que en este mismo pleno se ha aprobado con el voto de todos los grupos una moción de reconocimiento a los 30 años de Ayuntamientos Democráticos, y el ejemplo que nos han dado no tiene nada que ver con posturas Democráticas, sino más bien con otras del pasado que todos conocemos.

No obstante aunque el PSOE, nos niegue la palabra en el Ayuntamiento Izquierda Unida tiene otros medios para hacer llegar a los ciudadanos sus propuestas, y así lo vamos a hacer.

Adjuntamos los textos íntegros de las tres mociones que Izquierda Unida ha llevado a este pleno y que el Partido Socialista no nos ha dejado debatir.


Pincha en la imagen para ver el texto integro de la Moción

Moción por la inclusión de la Banda Ancha (ADSL) como servicio Universal
Con esta Moción Izquierda Unida pide que el ADSL sea considerado como un servicio público como lo es la línea de teléfono convencional, con el fin de que llegue a todos por igual y a un precio más económico ya que el ADSL en España es más caro que la media de los países de la Comunidad Económica Europea.

El Partido Socialista no ha querido siquiera votarla, sino que no ha dejado que la defendiéramos en el pleno

Esta es la Democracia del PSOE en Martos



Pincha en la imagen para ver el texto integro de la Moción
Moción retirada símbolos franquistas del municipio de Martos

Con esta Moción Izquierda Unida pide al Equipo de Gobierno Socialista que aplique la Ley de Memoria Histórica que fue aprobada en Diciembre del año 2007, por las Cortes Generales, y que aún no se ha materializado en Martos.

El Partido Socialista no ha querido siquiera votarla, sino que no ha dejado que la defendiéramos en el pleno

Esta es la Democracia del PSOE en Martos



Pincha en la imagen para ver el texto integro de la Moción

Moción Por una Semana Santa libre de simbología partidista

Con esta Moción Izquierda Unida, desde el mayor respeto hacia todos pedíamos que no se instrumentalizace la Semana Santa Marteña, e instábamos a los miembros de la corporación a no asistir a ningún acto en el que se manifestase cualquier tipo de simbología al margen de la propia y especifica de la Semana Santa.
Como en las anteriores el Partido Socialista no ha querido siquiera votarla, sino que no ha dejado que la defendiéramos en el pleno.

Esta es la Democracia del PSOE en Martos